vivienda
Tener vivienda propia es una de las metas personales más comunes que todo ser humano se llega a plantear en su proyecto de vida.

Esto forma parte de una de las etapas de el ciclo vital de las personas.

Para ser más exacto, en la etapa de madurez, en la que queremos dotar de equilibrio y estabilidad a nuestras vidas.

Aunque existe tal cantidad de anuncios, promociones e invitaciones que intentan persuadirnos a adquirir una casa, que lo mejor es pensarlo por un momento.

Las condiciones económicas y sociales, en las que hoy vivimos, nos llevan a la reflexión.

Esto se traduce en la duda sobre si vale la pena o no ser propietario.

¿Por qué surge el deseo de adquirir una vivienda?

Diversos estudios psicológicos han demostrado que el ser humano es un ente altamente reactivo ante estímulos emocionales.

Esto quiere decir que nuestro cerebro genera reacciones físicas dentro de nuestro cuerpo ante situaciones que involucran emociones.

Este gran órgano sensorial es el responsable de hacer tangible lo que suele ser intangible.

El paso de los miles de años que tiene la existencia humana ha hecho evolucionar al cerebro con respecto al hábito de comprar.

Esta actividad genera una sensación gratificante y provoca la producción de dopamina.

Esta sustancia no es más que una hormona natural que el cuerpo produce.

Su presencia en el organismo estimula el buen humor, la alegría y el bienestar. Por ello, algunos profesionales le llaman «la hormona de la felicidad».

Además de la reacción fisiológica que genera la acción de comprar, existen otras razones que nos podrían empujar a tomar la decisión de adquirir una propiedad.

A continuación, las cito.

5 razones por las que las personas se desean adquirir una propiedad

El consumismo es tal vez la segunda influencia más grande a la que el ser humano se enfrenta cuando toma decisiones sobre adquirir o no un bien.

Esto se aplica también para los bienes inmuebles.

Podemos verificar que existen cinco razones que aceleran la decisión de adquirir una casa:

  1. Proporciona independencia.
  2. Es una inversión que puede ser rentable en un futuro.
  3. Brinda estabilidad y seguridad.
  4. Permite la planificación a largo plazo.
  5. Puede ser una fuente pasiva de ingresos.

Como bien se observa, la mayoría de las razones están ligadas al bienestar de las personas que deciden dar este paso.

Esto también es un rasgo evolutivo del ser humano.

El cerebro busca los medios para obtener seguridad, pues prioriza su supervivencia por sobre todas las cosas.

vivienda

¿Cómo evitar una decisión apresurada en la adquisición de una propiedad?

A pesar de tener muchas inclinaciones biológicas y fisiológicas a la adquisición de bienes, vale la pena analizar esta compra tan importante.

Esto no solo obedece a que es una gran cantidad de dinero la que está en juego, sino también a que pretendemos adquirir un patrimonio.

Este mismo formará parte de la seguridad social de nuestra pareja y familia.

Para aquellos que tienen una pareja, esta decisión deberá ser aún menos apresurada.

Será fundamental para afianzar esa relación tomar en cuenta el punto de vista de la otra parte.

Básicamente, no nada más por ser esto un acto de afecto, sino porque es mejor que esa persona esté también de acuerdo con la decisión.

4 consejos útiles para considerar al adquirir un bien inmueble

Por todo lo anterior, quisiera proporcionar algunas sugerencias que deberían considerar aquellos que pretenden comprar una casa.

Estos consejos están encaminados a no tomar esta decisión a la ligera y a reflexionar bien sobre las consecuencias que implica dar este paso:


1. Hablar sobre la decisión con los más allegados. Este consejo debería ser el primero en seguirse.Ya expliqué con anterioridad el asunto de la pareja.

No obstante, cuando no hay una de por medio, la situación puede comentarse con familiares y amigos.

Ellos tendrán a lo mejor una perspectiva más completa y podrán ayudar a tomar una mejor decisión.

vivienda

2. Delimitar qué se necesita. Es indispensable estar seguro del tipo de casa que se quiere adquirir.

Esto facilitará la búsqueda y ayudará a tomar la decisión adecuada.

3. Examinar las finanzas personales. A veces, no contamos con los recursos suficientes para adquirir una casa pagando al contado.

Ante estos casos, conviene asesorarse con un experto en créditos hipotecarios.

En el mercado inmobiliario existe una amplia variedad de opciones de financiación. Lo ideal es escoger aquella que se ajuste al presupuesto y no sea un lastre en el futuro para nuestra economía.

4. Considerar la ubicación. El lugar donde se localizará nuestra futura vivienda es primordial.

Si es una casa que pretende ser habitada por uno mismo, lo mejor es procurar que se encuentre cerca de nuestras actividades diarias.

Esto quiere decir, que el bien inmueble no esté lejos del lugar de trabajo o de la escuela de los niños.

Algunas veces esto no es posible, pero entonces conviene buscar aquellas opciones cercanas a las vías de comunicación principales de la ciudad.

Una vez considerados estos cuatro grandes consejos, entonces será tiempo de poner manos a la obra.

La importancia de no retrasar de más la decisión de comprar una vivienda

Es importante aclarar que este artículo no pretende persuadir al lector de que compre o no un bien inmueble.

Lo que sí se busca es hacer conciencia sobre la importancia de tomar esta decisión de forma reflexiva y consciente.

Esto quiere decir que no antes de haber analizado los pros y los contras evitando dejar pasar mucho tiempo, una vez decidido.

Retrasar la adquisición de una propiedad puede traer las siguientes dos consecuencias negativas:

  1. Aumento en el precio de la casa. Esto es sumamente normal, los bienes inmuebles son ese tipo de activos que difícilmente se devalúan.Contrario a esta idea, su valor se encuentra en constante incremento.
  2. Se gasta el dinero ahorrado. Al no usar el dinero presupuestado para la compra de la propiedad, después de un tiempo ese dinero suele empezar a gastarse en cosas superfluas.Lo anterior ocasiona que, en un tiempo no muy prolongado, el recurso económico desparezca.

Adquirir una vivienda es un paso importante en la vida de toda persona.

Por tal motivo, es necesario analizar las condiciones en las cuales pretendemos emprender este nuevo camino.

La decisión es de cada quien.

En cualquier caso, lo ideal es no apresurarse y hacerlo de forma sensata, siendo muy recomendable estar bien asesorado por personas expertas que te acompañen durante todo el proceso.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *